Escríbenos
Llámanos

Perú busca atraer mayor inversión hacia servicios a la minería en PDAC 2023

Con el objetivo de atraer capital extranjero para la ejecución de proyectos de inversión extranjera directa, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participó en el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) la convención minera más importante del mundo, que se realizó en Toronto del 5 al 8 de marzo.
El Perú se ubica entre los 8 principales destinos mundiales para la actividad exploratoria del mundo, por ello su participación a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el INGEMMET y PROMPERÚ, ha generado gran expectativa entre los asistentes al evento.
La participación de PROMPERÚ en el foro, representó una excelente oportunidad para exponer ante los inversionistas del ecosistema minero global, las ventajas competitivas y el gran potencial de nuestro país en la industria de servicios a la minería, así como difundir políticas y regulaciones que viene desarrollando nuestro país, para facilitar las inversiones sostenibles en el sector, contribuyendo a la generación de empleo y transferencia tecnológica.
Para la edición 2023 del PDAC, Perú busca potenciar el relacionamiento de inversionistas y empresas extranjeras del sector de servicios a la minería, con representantes de PROMPERÚ, los cuales facilitarán lazos con el sector empresarial peruano; de esta manera, se posicionará al Perú como destino para la inversión minera enfocada en el sector de proveedores y servicios a la minería; así como destino turístico para los diversos mercados participantes del evento.
De acuerdo al Banco Central de Reserva, el sector minero en el Perú, después de la crisis generada por la pandemia de la COVID-19, creció 10.5% en 2021 y las exportaciones del sector minero superaron los USD 37.7 mil millones ese mismo año.
Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas e informática, indicó que en el 2022 el Perú registró una variación de -0.2% en la producción minero metálica, debido a la contracción en los niveles de producción de zinc, molibdeno, plata, oro y plomo; situación compensada por el incremento en la producción de cobre, hierro y estaño, estos tres productos registraron una contribución importante al desempeño.
El cobre, en particular, tuvo un crecimiento en su producción por segundo año consecutivo, casi igualando a los niveles pre-pandemia. De otro lado, las proyecciones para este sector implican variaciones positivas, es así que, de acuerdo al BCR, se estima que para el 2023 y 2024, este sector crecería 8.6% y 2.8%.

Fuente: gob.pe

Comparte esta noticia

Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Contacto